Tema 10.- La formación de los Evangelios sinópticos



Las fuentes de los evangelios y la Cuestión Sinóptica

En 1774 apareció una edición de los evangelios de peculiares características. El investigador  alemán J. J. GRIESBACH publicó los evangelios en columnas paralelas, haciendo coincidir a la misma altura las escenas paralelas. A este tipo de disposición gráfica se la denomina “sinopsis” (Del griego “con” + "mirada". Significa algo así como "mirar algo con un solo golpe de vista" o "mirar en conjunto" o "mirar al mismo tiempo"). El evangelio de Juan, como no tiene prácticamente escenas comunes con los otros tres, no "encaja" en una sinopsis de este tipo. Por eso, y desde entonces, se denomina evangelios "sinópticos" a los otros tres.

La comparación directa de los relatos, facilitada mediante la “sinopsis”, permite detectar coincidencias notables entre los evangelios llamados “sinópticos”. No sólo porque transmiten escenas semejantes, sino, porque lo hacen empleando a veces las mismas palabras en el mismo orden o utilizando términos inusuales o raros en los mismos contextos.




Pero, simultáneamente, y a veces en los mismos párrafos o en escenas paralelas también, se observan grandes discrepancias entre ellos.

Por ejemplo, ¿Dónde se anuncia que aparecerá Jesús resucitado? ¿En Galilea? (cf. Mc
16, 7) ¿en Jerusalén? (cf. Lc 24,49). ¿Cuántos "ángeles" hubo en la tumba vacía de
Jesús: ¿Uno? (Mt, Mc) ¿dos? (Lc)

Lo notable es que ambas cosas –coincidencias y diferencias– ocurren simultáneamente. La presencia simultánea de notables concordancias e importantes discrepancias en la transmisión de la misma tradición no se explica tan sencillamente. En el ámbito académico, el estudio e intento de solución de esta cuestión se ha tratado bajo la denominación de “Problema Sinóptico”.

En la web pueden encontrarse algunos intentos de poner en paralelo los sinópticos. Por ejemplo: http://www.acu-adsum.org/acupr/evancompa.htm



Ejemplos de “semejanzas”

(a)    En cuanto al contenido general

Sin entrar en los detalles del texto, atendiendo sólo al sentido del conjunto:

Milagros ........................Curación de un leproso (Mt 8,1-4; Mc 1,40-45; Lc 5,12-16).
Parábolas .......................Parábola del sembrador (Mt 13,3b-23; Mc 4,1-20; Lc 8,4-15).
Discusiones....................Acerca de su autoridad (Mt 21,23-27; Mc 11,27-33; Lc 20,1-8)
Principales episodios..... “Anuncios de la Pasión” (Mc 8,31-33//; 9,30-32//; 10,32-34//).

(b)   En cuanto a la disposición general del material


MARCOS
MATEO
LUCAS
(Relatos “de la infancia”)
-----
1-2
1-2
Preparación del ministerio de Jesús
1,1-13
3,1-4,11
3,1-4,13
(Único) viaje a Jerusalén
10
19-20
9,51-19,28
Ministerio en Jerusalén –
Muerte y resurrección
11-15.16
21-25 + 26-27.28
19,29-21,38 + 22-23.24

(c)    En cuanto al lenguaje y las formas de expresión

Ej. Mt 21, 23-27 // Mc 11, 27-33 // Lc 20, 1-8 (la cuestión de los poderes de Jesús)

MATEO 21,23-27

v23 Llegado al Templo, mientras enseñaba se le
acercaron los sumos sacerdotes y los ancianos del pueblo diciendo:




«¿Con qué autoridad haces
esto? ¿Y quién te ha dado tal
autoridad?»

v24 Jesús les respondió:

«También yo os voy a
preguntar una cosa; si me
contestáis a ella, yo os diré a
mi vez con qué autoridad hago esto.
v25 El bautismo de Juan, ¿de dónde era?, ¿del cielo o de los hombres?»

Ellos discurrían entre sí:
«Si decimos: "Del cielo", nos
dirá: "Entonces ¿por qué no le creísteis?" v26 Y si decimos: "De los hombres", tenemos miedo a la gente, pues todos tienen a Juan por profeta.»

 v27 Respondieron, pues, a
Jesús: «No sabemos.»

Y él les replicó asimismo: «Tampoco yo os digo con qué autoridad hago esto.»
MARCOS 11,27-33

v27 Vuelven a Jerusalén y,
mientras paseaba por el
Templo, se le acercan los
sumos sacerdotes, los escribas y los ancianos, v28 y le decían:


 
«¿Con qué autoridad haces
esto?, o ¿quién te ha dado tal autoridad para hacerlo?»

v29 Jesús les dijo:

«Os voy a preguntar una cosa.
Respondedme y os diré con qué autoridad hago esto.

v30 El bautismo de Juan, ¿era del cielo o de los hombres? Respondedme.»

v31 Ellos discurrían entre sí:
«Si decimos: "Del cielo", dirá:
"Entonces, ¿por qué no le
creísteis?" v32 Pero ¿vamos a decir: "De los hombres?"»
Tenían miedo a la gente; pues todos tenían a Juan por un verdadero profeta.

v33 Responden, pues, a Jesús: «No sabemos.»

Jesús entonces les dice: «Tampoco yo os digo con qué autoridad hago esto.»
LUCAS 20,1-8

v1 Y sucedió que un día
enseñaba al pueblo en el
Templo y anunciaba la Buena
Nueva; se acercaron los sumos sacerdotes y los escribas junto con los ancianos, v2 y le preguntaron:

«Dinos: ¿Con qué autoridad
haces esto, o quién es el que te ha dado tal autoridad?»

v3 Él les respondió:

«También yo os voy a
preguntar una cosa. Decidme:


v4 El bautismo de Juan, ¿era
del cielo o de los hombres?»

 
v5 Ellos discurrían entre sí:
«Si decimos: "Del cielo", dirá:
"¿Por qué no le creísteis?" v6
Pero si decimos: "De los
hombres", todo el pueblo nos apedreará, pues están
convencidos de que Juan era
un profeta.»

v7 Respondieron, pues, que no sabían de dónde era.

v8 Jesús entonces les dijo: «Tampoco yo os digo con qué autoridad hago esto.»

Otro ejemplo lo podemos ver con  Mt 3, 7-9  y  Lc 3, 7-9 cuando a los fariseos les dice “raza de víboras”.  El parentesco de los relatos resulta tan llamativo que crea problemas: esta coincidencia no puede basarse en el acontecimiento descrito. Ni siquiera dos o tres testigos oculares informarían con una coincidencia semejante sobre el mismo acontecimiento.

Ejemplos de “diferencias”

(a)   En cuanto a la existencia de tradiciones simples y tradiciones dobles

En realidad, técnicamente, sólo se usa la expresión “doble tradición” para las perícopas comunes a Mateo y a Lucas.

·    Sólo en Mc:
o La curación del tartamudo sordo (7,31).
o El joven que huye desnudo en Getsemaní (14,51-52).

·    Sólo en Mt:
o Mt 25; la parábola de la cizaña (13,24-30 +36-43).

·    Sólo en Lc:
o Discurso inicial en Nazaret (Lc 4,16-30).

·    Sólo en Mc y Mt:
o 2da. multiplicación de los panes: Mt 15,32 // Mc 8,1.
o Juan Bautista: Mt 3,4 // Mc 1,6.
                                                           Mt 14,12-13 // Mc 6,17-29.
                                                           Mt 17,9-13 // Mc 9,9-13.
·    Sólo en Mc y Lc:
o La limosna de la viuda pobre: Mc 12,41-44 // Lc 21,1-4.                                                                              
o La parábola de la oveja perdida: Mt 18,12-14 // Lc 15,4-7

·    Sólo en Mt y Lc
o El padrenuestro: Mt 6,9-13 // Lc 11,2-4.
o Las Bienaventuranzas: Mt 5,1s // Lc 6,20s.
o El “seguimiento”: Mt 8,18-22 // Lc 9,57-62.

(b)   En cuanto a la transmisión de un mismo episodio (prestar atención a las diferencias de los textos)

·    TRADICIÓN TRIPLE
o El joven rico: Mt 19, 16-26; Mc 10, 17-27; Lc 18, 18-27.
o Los viñadores homicidas: Mt 21, 33-46; Mc 12, 1-12; Lc 20, 9-19.
o Los acontecimientos previos a la crucifixión: Mt 27, 27-31 // Mc 15, 16-20; cf. Lc23, 26-32

·    TRADICIÓN DOBLE
o Las bienaventuranzas: Mt 5, 1-12 y Lc 6, 20-23.
o La parábola de los talentos (Mt 25,14-30) y la parábola de las minas (Lc 19,11-27).
o Las apariciones del Resucitado: en Galilea (Mt 28) - entorno y en Jerusalén (Lc 24). 

(c)    En cuanto a la disposición específica del material

·    Comparar los comienzos de Lucas y Mateo
·    Comparar Mc 1 con Mt 1-8 y Lc 1-5

 Los ejemplos pueden multiplicarse.

Este breve panorama resulta suficiente para fundamentar la pregunta: ¿Qué relación literaria guardan los sinópticos entre sí, de modo que puedan explicarse estas semejanzas y, a la vez, tales diferencias? ¿Hay alguna clase de relación literaria inmediata entre ellos? ¿Dependen de fuentes comunes? ¿Se puede explicar todo esto sólo a través de la tradición oral?


El problema sinóptico

Dijimos que de la lectura de los evangelios según Mateo, Marcos y Lucas puestos en paralelo, el lector atento descubre que se parecen mucho entre sí, por el orden y por el contenido. Ello suscitó que surgiese en los investigadores, buscar el porqué de estas similitudes y el porqué de las diferencias entre ellos. Los investigadores tratan de determinar cuáles fueron las fuentes de donde tomaron los datos los escritores que elaboraron los evangelios sinópticos, o cual es el más antiguo. Son muy variadas las opiniones que hay sobre este tema. La explicación no puede estar en el azar, por eso básicamente la investigación se concentró en la búsqueda de las fuentes, orales y escritas, que son comunes a los tres y las particulares de cada uno o de dos de ellos, y las posibles dependencias entre ellos, que expliquen las coincidencias y diferencias entre ellos.

¿Cuáles son las principales soluciones propuestas?

El problema sinóptico ha sido muy estudiado por los exegetas de todos los tiempos, quienes han reconocido sin vacilar los datos de lo que ahora llamamos cuestión o problema sinóptico.

- Agustín señala que la dependencia entre los sinópticos se da según el orden del canon: Mt. escrito en hebreo, resalta la realeza de. Mc. lo ha abreviado, es su servidor. Lc recoge a Mt. y Mc. y no se ha abreviado, porque resalta la figura sacerdotal de Jesús.

Esta es la explicación que la Iglesia usó tradicionalmente respecto del origen de los sinópticos, fue universalmente aceptada hasta el siglo XVIII.

- Hugo Grotius, en 1651, distingue entre el Mt. hebreo, que fue resumido por Mc. y el Mt. griego que es el actual texto del evangelio.

- Richard Simon en 1689, refiere que no se puede considerar a Mc. como un mero abreviador, pues en varios pasajes él es más extenso que Mt.

- Hipótesis de la dependencia directa con prioridad de Mt.:

1) Exegetas tradicionales que hacen depender los evangelios unos de otros y que a su vez quieren seguir la hipótesis tradicional de Agustín. Entre ellos destacan: Butler: Postula que Mt. sería como un ayuda memoria en la predicación de Pedro, del cual dependería Mc.

2) Griesbach: La postula, pero de modo diverso que el esquema agustiniano. Mt. serían los recuerdos personales del apóstol Mt.; Lc. lo habría usado, pero agregando otros detalles venidos de la tradición oral; Mc. sería un resumen de ambos, aunque agregando detalles e incluso episodios, que los habría oído en casa de su madre en Jerusalén. (Farmer en la actualidad la postula).

- Hipótesis de una fuente original única o dependencia indirecta:

1) Un evangelio primitivo fundamental, a veces llamado protoevangelio, su campeón fue Lessing, postulando un texto arameo fuente común de los tres sinópticos, que cada uno tradujo y adaptado segín sus posibilidades y necesidades. Eichhorn, postula que habría sido traducido en distintos lugares y a partir de distintas tradiciones habrían sido elaborados los actuales sinópticos.

2) Abundante número de fragmentos pre-evangélicos con vida independiente o pequeñas colecciones de textos más o menos afines. Schleiermacher, a partir de la afirmación de Papías sobre una colección de Logia recogidas por Mateo y que se trataría de un Proto-Mt. (los 5 discursos de Mt.) en arameo, así como el Mc. de Papías sería un proto-Mc. (una colección de textos) y a partir de ellos se elaboraron los evangelios actuales.

3) Tradición oral fuertemente estructurada y consolidada por la continua repetición y usos de métodos memotécnicos de las escuelas rabínicas (catequesis oral de la Iglesia primitiva). Herder es su campeón y afirma que Mc. es el mejor testigo de esta catequesis. Es la postulación habitual de la Escuela Escandinava (Gerhadsson).

¿Qué cosa se entiende por la “teoría de las dos fuentes”?

 Es la hipótesis más universalmente aceptada para la solución de la cuestión sinóptica, pues la resuelve adecuadamente en el fondo del problema, aunque quedan facetas secundarias de él sin resolver. Son dos sus elementos:

- Prioridad de Mc. sobre Mt. y Lc. y dependencia directa de éstos de aquel. Mc. es el evangelio más antiguo y ha sido empleado como fuente principal de las obras de Mt. y Lc.: Les sirve de estructura narrativa.

- Dependencia indirecta de Mt.y Lc. de una fuente común, fuente hipotética actualmente perdida, que se ha denominado generalmente fuente Q (de Quelle, en alemán significa fuente, formada por una supuesta colección de Logia del Señor). La dependencia indirecta queda claramente manifestada en que, si Mt., con clara orientación catequética y pretensión de hacer un evangelio lo más completo posible, deja textos contenidos en Lc., como la parábola del hijo pródigo, Lázaro y el rico, etc. fuera; demuestra que Mt. no conoció el texto de Lc., y que los elementos propios de Lc. vienen de otras fuentes a las de Mt. A la inversa, si Lc. Hubiese conocido a Mt., no se explicaría el porqué de los materiales comunes con Mt. (doble tradición) los interpola en dos bloques entre los materiales provenientes de Mc. y no sigue a Mt., que los va interpolando en muchas ocasiones entre los materiales provenientes de Mc., que estima más afines a lo interpolado. Por otro lado, los relatos de la infancia, muestran que Mt. y Lc. Son enteramente independientes.

- Fuentes independientes de Mt. y Lc. justifican los textos de tradición única en ambos.



Teoría de las Fuentes Múltiples

Las hipótesis de este tipo consideran que el contacto no se da a nivel de la redacción final, de la obra terminada sino que los respectivos evangelistas han manejado una o más fuentes comunes, pero ellos todos son independientes entre sí.

A continuación la graficación de esta teoría siguiendo a BOISMARD y tomado de AGUIRRE MONASTERIO-RODRÍGUEZ CARMONA, Evangelios sinópticos y Hechos de los Apóstoles, Navarra (Verbo Divino 1994), que no cita la obra de BOISMARD (inferimos se trata del Tomo II de la sinopsis de BOISMARD; cf. “Introducción a los sinópticos” de la BJ2). Según esta gráfica “A” sería una fuente de origen palestino y judeocristiano; “B”, la reinterpretación de “A” para iglesias cristianas de origen pagano; “C”, una tradición más antigua, probablemente palestina; y “Q”, es la fuente de donde proceden muchas secciones comunes a Mt y Lc y que faltan en Mc.



Peculiaridades literarias y teológicas de cada uno de los evangelios sinópticos y Hechos



Mateo > hombre,  
Marcos > león,
Lucas > toro,
Juan > águila.
Es normal encontrar retratos o iconografía de los evangelistas en los que aparecen estos ligados a un símbolo. Los cuatro autores de los Evangelios han sido relacionados simbólicamente con los cuatro seres vivientes del Apocalipsis 4,7:  "El primer Viviente, como un león; el segundo Viviente, como un novillo; el tercer Viviente tiene un rostro como de hombre; el cuarto viviente es como un águila en vuelo." (Ap 4,7)
El Apocalipsis se inspira en los símbolos del Antiguo Testamento, según el profeta Ezequiel (Ez 1,10): “En cuanto a la forma de sus caras, era una cara de hombre, y los cuatro tenían cara de león a la derecha, los cuatro tenían cara de toro a la izquierda, y los cuatro tenían cara de águila.” En Ezequiel 10,1-22 se relata la visión del trono de los querubines con cuatro caras cada uno. Los Padres de la Iglesia recogieron este simbolismo, pero su vinculación a los Evangelistas no siempre coincide.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Tema 4. La Verdad en la Sagrada Escritura

Tema 6. El Canon de las Escrituras